Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXIONES. Mostrar todas las entradas

Educación Inclusiva




Cuando recibí un correo de Diana de Madresfera sabía que sorpresa traería y así fue.

Una vez más me pidió colaborar con la revista Madresfera Magazine. Me hacía una ilusión tremenda hablar nuevamente de mi peque, pero lo que no sabía es que se pondría fin a una revista digital de lo más versátil que seguí desde su primera edición y colaboré en varios números, qué podéis leer aquí  aquí  y eso me entristeció porque pocas revistas digitales de calidad, calidez y humanidad existen en el mundo virtual.
El tema que abordamos fue el de la educación inclusiva vs. educación especial. Para las que me conocéis ya sabéis que Rodrigo tiene Síndrome de Down y acude a un colegio ordinario.
Prefiero que echéis un vistazo a la revista y me deis vuestra opinión me encantará conocerla.
En el siguiente enlace https://joom.ag/wDUa  tenéis la publicación y la revista enterita para que la leáis con un café porque no tiene desperdicio :)



¡¡Nos vemos por instagram!!

Besos,


Loreto


Seguir Leyendo...

Inicio del Cole


Mañana lunes comenzamos en casa con la rutina, Rodrigo regresa al cole y Alonso lo hace por primera vez, no lo he llevado a guardería, he querido disfrutar de él durante estos tres primeros años de vida tan importantes para un bebé y estoy feliz de haberlo hecho, ahora sí ha llegado su momento y va a ser una experiencia nueva para él.
Cómo contaba aquí al finalizar el cole, Rodrigo repite tercero de infantil. Desde que tomamos la decisión el papi y yo, hablamos con él y se lo dijimos (apenas entendería el por qué) pero sí que ha sido en este verano cuando hemos hecho hincapié en que estará en la misma clase que el curso pasado pero con nueva seño y nuevos compañeros. Sé que no tendrá problema de adaptación y socialización puesto que Rodrigo es un niño muy abierto y en cuanto a contenidos por aprender jugamos ventaja porque el ya lo tiene adquiridos. En definitiva lo que queremos conseguir es reforzar lo aprendido, sobre todo la lectura, aprender a escribir solito y sobre todo maduración para el paso a primaria. Y más que todo esto es puro sentimiento saber que no estará con sus amiguitos con los que compartió sus tres últimos años aunque sé que los verá por el cole y querrá estar con ellos. ¡Ojalá los peques no se olviden de él ! :) y esa reciprocidad persista a lo largo de su etapa escolar y quién sabe fuera de ella.
Si queréis leer cómo le fueron los tres primeros años de preescolar aquí, aquí y aquí los tenéis. 

En cuanto Alonso, estos últimos días, mis sentimientos están a flor de piel. Por mí y con el corazón en la mano, que no hubiera llegado este momento, la separación va a resultar difícil, pero no por él que ya tiene asumido ( al principio de verano tenía muy claro de que no iría al cole) y está feliz de ir al cole con su hermano sino por mi. Mi bebé se hace mayor y últimamente no lo asimilo.
No tengo ningún temor al cole, porque nos encanta el cole y su modo de enseñanza además todas las seños de infantil lo conocen, y el sabe dónde se encuentra la clase de Rodrigo, los juguetes, los cuentos...el patio. Es un temor puramente emocional, no sé como reaccionara cuando lo deje allí el primer día ( apenas estará una hora) si llorará o no, si se adaptará o no...No sabré cuál será su comportamiento y eso me genera inquietud. 

En definitiva, por regla general , todo niño pasará por un periodo de adaptación más o menos largo hasta que recobre la seguridad en si mismo y su propia confianza.

No puedo negar que por ambos tengo un nudillo en el estómago y sé que es algo temporal, en el momento que se adapte Alonso, a su nueva vida de las mañanas y lo vea contento de estar allí y con Rodrigo prácticamente igual, sepa que es feliz con su nueva seño y compañeros respiraré tranquilidad. De todos modos por Instagram os seguiré contando de esta nueva etapa de los bombones :)
Espero que tengáis un ¡feliz comienzo de curso!

Besos,



Seguir Leyendo...

Un Año Más En Infantil


Damos por finalizado un curso escolar en el que hemos trabajado con esfuerzo y constancia. Cómo tal han traído resultados fantásticos qué aunque a nivel educativo en tercero de infantil, no se exigen, si que con Rodrigo, la enseñanza y el aprendizaje la adelantamos en tiempo para cuando llegue a la etapa de educación primaria la adquisición de la lectura entre otras materias, se haya conseguido.
Y sí, en el segundo trimestre ya me leía frases completas y eso que empecé un curso lleno de incertidumbres y agobiada (podeís leer aquí) pero de nada ha servido puesto que no sólo consiguió leer, sumar y restar al ritmo de sus compañeros,  sino que el amor hacia los cuentos es lo que más le gusta y con eso me quedo. Y he aprendido que todo llega de nada sirve correr.

A pesar de todo esto, el papi y yo lo valoramos y lo pensamos, sería lo mejor para él,  Rodrigo se queda un año más en infantil, cursará nuevamente tercero de infantil, la ley nos ampara y nos brinda esa oportunidad ,que a nivel madurativo esté preparado (aconsejados siempre bien tanto por los profesionales de atención temprana de Granadown como de su seño ), dicen que el cambio es grande ( apenas juguetes por no decir nada, más horas sentados, más profesores, este punto apenas me preocupa Rodrigo está acostumbrado a trabajar con muchas jejeje entre cole, atención temprana, clases de música, de piscina es un afortunado, diferentes libros de texto, tareas en casa... )y para evitar demasiadas diferencias cursaremos un curso bonito, ya tranquilos, reforzando todos sus conocimientos, aprendiendo a estar sentado más horas, a corregir determinados comportamientos y a ser más autónomo. Un curso en el que tendrá nueva seño, nuevos amiguitos , y ahí es dónde me da un bajoncillo, deja a sus amiguitos de los que compartió tanto siendo practicamentes unos bebés, es algo sentimental , melancólico, sé que se van a seguir viendo pero nada será igual, los niños tienen una gran capacidad de adaptación social inmensa, y lo que hoy es amor-intenso mañana puedo no serlo, pero os digo una cosa Rodrigo es un niño que no tiene problemas de relacionarse, sé que tendrá compañeros nuevos (algunos ya los conocemos, otros me los ha presentado y otros se acercan a Rodrigo cuando lo ven :) ) será feliz y eso me consuela.

Desde un tiempo a esta parte en casa y la familia, le estamos transmitiendo firmeza, entusiasmo ante lo que será el próximo curso, con nueva seño y nuevos compañeros. La entrada del cole de Alonso le va a resultar mucho más fácil para ambos porque en el patio podrán compartir juego, consuelo y alegrías y para el  pequeño Alonso ( que no ha ido a guarde le resultará más llevadero y familiar el tener que ir al cole y no estar con mamá). Sé que el primer día será duro cuando Rodrigo no vea a su seño y amiguitos, pero como digo lo estamos preparando para ello, lo conseguiremos , ¿verdad?

En definitica, estamos muy contentos con el colegio, un colegio con dos líneas por curso, muy familiar, educativo, con valores y por supuesto integrador y sumando en iniciativas para ser mejor y que los niños con necesidades especiales sean igual que los niños porque en definitiva es así son personas con los mismos derechos que cualquier otro simplemente necesitamos de apoyos para que puedan cursar y estudiar lo que deseen cuando tengan que elegir llegado el momento.

En gratitud ante el curso, todos los años les preparamos a las seños de Rodrigo (ya sabéis que son muuuchas jajaja) unos detalles en agradecimiento a su labor , esfuerzo, paciencia y cariño, y los peques me ayudaron a preparar.







Espero que les haya gustado, lo disfruten y por supuesto tengan ese recuerdo para que no se olviden de un pequeño al que hicieron feliz y Rodrigo no las olvidará nunca.
Ya os iré contanto en septiembre, mientras tanto seguiremos disfrutando de las VACACIONES qué merecidas son :)

Besotes,


Loreto


Seguir Leyendo...

Atención a la Diversidad



En cuestión de días damos por finalizado el primer trimestre escolar. Para Rodrigo un inicio de curso lleno de alegrías y emociones, pero por mi parte lleno de inquietudes. Cómo ya os comentaba aquí este curso es decisivo para saber si Rodrigo pasará a primaria o repetirá tercer año de infantil para conseguir ese nivel madurativo y de preparación del que será un curso superior, de etapa, con los consiguientes cambios que conllevan, de aula, nuevo profesor, nueva zona de recreo, y sobre todo la metodología que van a utilizar para la consecución de objetivos de aprendizaje en las distintas materias.
A día de hoy esas inquietudes se han disipado y tengo la certeza de que la decisión que se tome no solo por parte del profesorado de Rodrigo, profesionales de la Asociación (Granadown) y nosotros sus padres, que en definitiva somos los que tenemos la última palabra, será la más adecuada para él ,su presente y su futuro.

"Son muy pequeños aún, y sin embargo se enfrentan a cambios para los que pocas veces se prevén transiciones "
Los niños con Síndrome de Down (SD) muestran un desarrollo psicomotor más lento. Desde el punto de vista psicofisiológico, sus características y ritmos de aprendizaje muestran a menudo patrones distintos en determinados procesos mentales, como la memoria, la atención y el lenguaje. Sin embargo el desarrollo de otros aspectos, como la curiosidad, el interés y la satisfacción de una necesidad se ven estrechamente unidos a su edad cronológica. Esta circunstancia implica la necesidad de que no sean comparados con otros niños más jóvenes, a pesar de que sus edades mentales sean equivalentes o similares.


En el mes de noviembre tuvo el placer de colaborar en un artículo para la revista "Padres y Colegios" y quería compartir con todos vosotros


https://issuu.com/gruposiena/docs/n_c2_ba122padres_20noviembre17/12


Espero poder acercaros y conocer más en profundidad lo que necesitan los pequeños con necesidades  educativas especiales.


Gracias por leerme :)



Seguir Leyendo...

Tercer Año de Educación Infantil



Parece mentira que Rodrigo acabe de comenzar tercer año de infantil. Recuerdo su primer día de cole para mayores, cómo fue para mí, porque para el fue como si nada, su paso desde la guarde apenas lo notó y ni tan siquiera hubo periodo de adaptación. En cambio yo tenia ese cosquilleo e incertidumbre de como le iría y lo recibirían los profesores porque para sus compañeros, Rodrigo era otro niño más. Fue un curso muy bonito, de muchas experiencias, de llantos y alegrías y de mucho aprendizaje a igual que el pasado curso .
A este recién estrenado curso, le tengo especialmente respeto, por todo el trabajo y esfuerzo que va a suponer para Rodrigo para posteriormente comenzar primaria. Tenemos muchos objetivos que cumplir y no solo a nivel académico sino a nivel madurativo. Dicen que primaria cambia mucho, desde que se entra a clase hasta que acaba.
En los primeros años de la educación de los niños hemos de tener en cuenta que cada uno de ellos es diferente, tanto en personalidad, como en habilidades y capacidades, por lo que su desarrollo evolutivo puede variar en función de muchos factores. En los niños con síndrome de Down hay un retraso en la adquisición de los diferentes hitos evolutivos con respecto a su edad cronológica, así como ciertas características que van a condicionar su desarrollo, y a determinar su estilo de aprendizaje.
A partir de los cuatro y cinco años los niños con síndrome de Down empiezan a darse cuenta de algunas diferencias que les llaman la atención: “¡No le entiendo!”, “¿Está malito?”, “¿Es más pequeño que nosotros?” o “¡Tiene un año más y sabe menos!”. Es muy importante responder a todas esas dudas con normalidad y realismo. “Le cuesta un poco más hablar pero debemos dejar que lo intente”, “No está malito. Solamente le cuesta un poco más hacer algunas cosas. Pero mira todo lo que sí sabe hacer!”. Es importante no centrarse en las dificultades y limitaciones de los niños con síndrome de Down, sino resaltar y valorar sus capacidades y virtudes.
 El profesor es el modelo a seguir por los alumnos en su relación con el alumno con síndrome de Down. Si su actitud es sobreprotectora, así se comportarán los niños. Si se dirige a él de forma más infantil o le ayuda en exceso en diversas tareas, lo imitarán

La comunicación entre la escuela y la familia es imprescindible. Sin ella es muy difícil que se inicie y mantenga de forma consistente la supervisión conjunta del trabajo, de acuerdo a las expectativas tanto de la familia como del centro educativo.
El equipo de profesionales que conforman la atención temprana de la asociación nos aconsejan que con cinco años, se repita infantil, no porque no consigan los objetivos educativos, de sobra lo logran, sino para que estén maduros y preparados al paso a primaria. En educación infantil se trabajan aspectos de autonomía personal, de relación con el entorno y de relación con los demás, con lo cual se sientan las bases para su posterior trabajo en primaria. Además en primaria se plantean ya objetivos curriculares más sistematizados y con un mayor nivel de exigencia y con una distribución de clase más rígida y estable.

Como mamá de Rodrigo, y suelo ser bastante objetiva, es un niño que todo lo que se propone lo consigue, desde bien pequeñito ha sido muy autónomo (a la hora de comer, del baño, de dormir, ..) su aprendizaje es puro juego ,tanto en casa, como en el cole y en la asociación , os puedo decir que trabaja muy bien, es constante, observador y aprende los conceptos rápidamente. Sé que será un curso duro para afianzar y aprender nuevos conceptos no solo académicos sino a nivel de maduración porque no deja de ser un niño.
En los primeros días de inicio del cole me agobie, pensando en lo que pasará si repetirá o no, sé que me adelanto y tenemos todo un curso para decidir lo mejor para él, mientras tanto trabajaremos día a día sin pensar en lo que pasará. Confío en su seño, tengo que agradecerle mucho, en los profesionales de la asociación y por supuesto en las grandes capacidades que tiene Rodrigo.

                                    ¡Tiempo al tiempo!


Besos,

Loreto



Seguir Leyendo...

Creciendo a Su Ritmo



Durante los dos primeros años de crecimiento del niño, es cuando su cuerpo va a experimentar los cambios de estatura, peso y desarrollo más importante, por eso la nutrición y alimentación se tiene que ir adaptando a sus necesidades para que vayan #CreciendoASuRitmo.

Problemas de alimentación con Rodrigo y Alonso, de momento, no he tenido. Me considero una afortunada la verdad. Desde que les introduje la fruta con cuatro meses a cada uno de ellos, hasta día de hoy, comen e intento que lleven una dieta lo más equilibrada posible.
En cuanto a la lactancia, la nuestra fue mixta, disfruté de ambas y siempre confié en marcas de toda la vida que me dieran la seguridad que mi bebé se estaba alimentando adecuadamente y con todos los nutrientes que la leche les aporta. Llevamos probando las de Nestlé y hemos podido degustar las siguientes variedades: original, cereales, galletas María y baja en lactosa.





 Alonso a media noche, me llama para que le de su bibi y seguidamente se queda nuevamente dormido hasta la mañana que junto a Rodrigo desayunan su vaso de leche con colacao. Para la merienda la leche apropiada es la de galletas maria que junto a un trocito de bizcocho casero y una pieza de fruta hacen una comida que hasta la hora de la cena y gastando energía me llegan sin necesidad de picar a deshoras.



 Si es importante que tomen leche y lácteos con Nestlé JUNIOR Crecimiento les estamos dando a nuestros peques una nutrición adaptada a sus necesidades,los beneficios son m:


*Aporta el 81% de hierro que necesita, ayudando a un desarrollo cognitivo normal.




*Es fuente de calcio, necesario para un correcto desarrollo de los huesos.



*Contiene 13 vitaminas y zinc que les ayuda a ¡crecer y crecer!

*Está más adaptada que la leche de vaca.

Si a vuestros peques les gusta la leche os animo a que probéis la leche NESTLÉ JUNIOR Crecimiento, tenéis toda la información aquí

¡Feliz semana saludable!
Seguir Leyendo...

Tips para Fomentar La Lectura



Todos los días deberían ser el Día del Libro. Siempre me gustó escribir y leer, recuerdo que lo hacía en voz alta, y con los años me decanté por hacer una carrera de letras. Desde que soy madre, estoy intentando, pasito a pasito, que los peques tengan su propia mini biblioteca y cuando sepan leer tengan variedad temática y sepan escoger los que les gusten. Desde bebés les he dado cuentos, apropiados para su edad, para su manipulación, y poder ver, tocar y ojear. Cada noche les leo uno, con texto corto para que no se me duerman. En muchas ocasiones, les gusta mucho que en el coche les cuente, hasta ¡me los llego a inventar!.
Con Rodrigo estamos trabajando ya la lectoescritura para cuando llegue el momento de que tenga que leer, por edad escolar, , pueda ir haciéndolo a su ritmo. No tengo ninguna duda que le gustará hacerlo, porque ahora los lee a su imaginación y es el quien escoge cada noche su cuento, se lo lleva a la cama, lo abre, lo ve, lo lee a su manera y me lo da para que se lo lea a el y a su hermano.
Os dejo algunos consejos para fomentar la lectura entre los más pequeños de la casa:

* Desde bebés permite entrar en contacto con los libros.
* Que los más pequeños vean a los adultos leer les motiva a ello.
* Lee un cuento antes de dormir.
* Crear un espacio de lectura y una estantería donde puedan acceder con facilidad.
* No solo la lectura es importante, también podéis crear actividades juntos en base al cuento o libro que estéis leyendo para que les resulte más divertido.
* Comparte momentos juntos en la biblioteca de tu pueblo o ciudad,seguro les gustará.
*Por supuesto compra y regala libros.

Desde hace dos años organizo los Encuentros de Lectura #SueñaLeyendo, podéis leer aquí y aquí para dar a conocer a las familias de la importancia de que los pequeños y no tan pequeños lean. Sin duda para finales de este año, habrá otro Encuentro,os iré informando.

Y ya que estamos hablando de libros, os voy a recomendar "Los Atrevidos" de Elsa Punset, primera colección infantil para trabajar la inteligencia emocional. Libros de lectura donde a través de sus aventuras, aprenderemos de forma amena a gestionar nuestras emociones o, lo que es lo mismo a ponerles nombre, calmarlas o transformarlas.
Tenéis más información del libro aquí.





¡Feliz Día del Libro!

Besos,








Seguir Leyendo...

Alimentación Infantil con Nestlé



Comenzamos la semana hablando sobre alimentación, un tema que nos preocupa a todas las mamás. 
En casa, tanto Rodrigo como Alonso comen de todo lo que suele ser menos atractivo para los peques como las verduras y/o fruta. En ese sentido me siento con suerte porque pocos alimentos son los que no les gustan. En casa cocino yo, me gusta hacerlo, e intento que semanalmente llevemos una dieta equilibrada y variada, cubierta de legumbres, verduras, pescado y carne a la plancha y fruta que suelen comerla a media mañana y en la merienda en forma de brochetas o batida con galletas maría. Los fines de semana que solemos comer fuera de casa, o al menos un día de ellos, nos saltamos un poco esta dieta. Para todos esos días que salimos, estamos de vacaciones, he recurrido a lo todas conocemos como potitos. Sabemos que lo hecho en casa siempre es mejor, de eso no hay duda, pero si Nestlé nos ofrece recetas que son 100 % caseras con ingredientes naturales y sin aditivos o conservantes añadidos, nos queda la tranquilidad que le estamos dando a nuestros hijos algo lo más natural posible.

 Los nuevos tarritos que han probado los peques han sido los siguientes, de zanahoria y calabacín con pavo, las verduritas selectas con pollo (estás dos son las que más le han gustado por sabor y porque suele ser la carne que comemos en casa) y la zanahoria y calabaza con ternera a la crema.
Los tarritos de fruta les han gustado todos, tanto el de frutas selectas como el de plátano, naranja y manzana.

Alonso, no perdona el biberón durante la noche,según haya cenado más o menos, así me pide uno o dos bibis. Los últimos cereales que está tomando son los llamados Multicereales "Pijama" su nombre se debe porque contiene extracto de tila y aroma de vainilla. Estas papillas se elaboran:

* Con BL y hierro + que contribuyen al desarrollo cognitivo.
*Se disuelven más fácilmente gracias a los Cereales Hidrolizados Enzimáticamente.
*Contiene Hierro, Zinc, Vitaminas A y C, que contribuye a la función normal del sistema inmunitario.
*Cereales 100% naturales (trigo,cebada, maíz y avena).
*0 % azúcares añadidos.
Leyendo todo esto podemos estar tranquilas que lo que están comiendo nuestros peques es totalmente sano y saludable.
Gracias Nestlé por hacernos la vida más fácil. Si queréis más información sobre sus productos, aquí la tenéis.

¡Feliz Semana!

Besos,

Loreto
Seguir Leyendo...

Celebramos el Día Mundial del Síndrome de Down



Me siento feliz y orgullosa de llevar celebrando cuatro años cada 21 de marzo de que "mi bombón" Rodrigo haya nacido con un cromosoma adicional. Aunque lo celebro a diario si que este día, nos da a todas las mamás y papás la oportunidad de educar y sembrar conciencia acerca de las personas con Síndrome de Down como seres humanos con habilidades únicas que lo identifican.
Ser madre de Rodrigo no es ningún reto, lo quiero como puedo querer a Alonso. No necesito excepciones, sino adaptaciones, aceptación y el respeto que todos nos merecemos por igual.
Si es cierto que Rodrigo necesita una "guía" para que le impulse a cómo se deben de hacer las cosas, (en otras muchas tiene una iniciativa que me deja asombrada) pero solo es eso, un empujón porque el resto ya sabe cual es su camino. 
Su objetivo diario es mostrarnos y enseñarnos a descubrir la verdadera "capacidad" porque realmente es así, cada día me demuestra su autonomía en cada una de las tareas que se presentan en casa, sea vestirse, lavarse la carita, lavarse los dientes, comer solo, ir a la cocina coger su vaso preferido y echarse agua de la botella, coger el mando de la tele, encenderla y poner el canal de los dibujos animados...o fuera de ella, comprar el pan, ir al supermercado y coger una cesta para la compra, dar los buenos días, dar las gracias, pararse ante un paso de cebra....y así mil tareas más, es decir acciones que hacemos a diario de manera natural para nosotros es algo normal, pero para él son pura celebración porque de lo que se trata es que vaya afianzando conocimientos, habilidades, tareas para que crezca creyendo en sus propias capacidades y en un futuro sea lo más autónomo y autosuficiente de su propia vida.
Gracias a este gran mundo 2.0 tengo la oportunidad de aportar mi granito de arena y que se nos oiga a todos los papás, mamás que se encuentran en mi misma situación. He conocido a personas fantásticas que me han abierto sus puertas para dejarme contar mi experiencia personal, desde aquí quiero dar las gracias de corazón a Mónica y su equipo de Madresfera por brindarme entrar en su magnífica revista Madresfera Magazine dónde escribí la primera vez, podéis leerla aquí y contenta de que me hayan dado nuevamente otra oportunidad en el Día Mundial del Síndrome de Down con un especial, tanto sí lo leéis (aquí), como compartáis agradecida estaré porque es lo que quiero demostrarle a la sociedad que toda persona con necesidades diferentes tienen cabida en esta maravillosa vida.


                                                              #XTUMIRADA



¡Gracias por leerme!

Besos,


Loreto


Seguir Leyendo...

¡Cumplimos 5 Años!



No quería dejar pasar más tiempo para compartir con todos vosotros, este mes de febrero hemos estado de cumpleaños, el blog ha cumplido ¡5 años!
Recuerdo el inicio, cuando me puse a crearlo, pasito a pasito sin saber por donde empezar y las ganas que tenía me llevaron a crearlo y el resultado es el que leéis sobre mis pequeños "bombones", talleres y eventos que organizo, las manualidades que tanto me gustan hacer, reflexiones...y un largo etcétera.
Aunque no escribo con la asiduidad que me gustaría y para no agobiarme prefiero que sea en los momentos que puedo y que me dejan los peques, no quiero que se convierta en algo obligatorio porque lo bonito de los blog es eso, dedicarle tiempo y mimarles como si de memorias se tratara.
Estos cinco años de blog, me han traído cosas muy buenas y he conocido a personas fantásticas, y algunas que me encantaría poder hacerlo algún día, que me han hecho crecer un poquito más. 
Espero poder seguir compartiendo cada pasito con todos vosotros.
¡Muchas gracias por leerme y por hacerme más feliz!,

Besos,

Loreto


Seguir Leyendo...

Deliciosas Meriendas



Para las que me seguís por Instagram, sabéis que cuando R y A se despiertan de la siesta, suelo tenerles preparada la merienda. No tengo excusa para hacerles algo bonito en cada momento. Cuando me planteo el menú diario, podemos cometer el error de pensar únicamente en el desayuno, la comida y la cena, olvidando la merienda. Sin embargo la merienda es tan importante como cualquier otra comida y debe ser igual de equilibrada. Recuerdo que mi madre me daba de merendar un Colacao, un bocadillo o una torta del día, nada de bollería industrial, nunca le ha gustado y de vez en cuando me lo recuerda.
Pues con esas mismas palabras intento hacerle caso y mis peques a diario meriendan fruta, bien troceada o batida y se la acompaño con dulce casero, normalmente galletas, bizcocho o palmeritas. Si es cierto que en casa tenemos galletas, tipo María y Campurrianas, pero se las ofrezco de manera ocasional, intento comprar de marca porque me dan más confianza, pensando que son de toda la vida y eso me da tranquilidad, aunque las marcas nos aseguran en su publicidad que sus galletas son las mejores, nutritivas y necesarias para su crecimiento, en realidad, si consultamos las etiquetas de la mayoría, comprobaremos que contienen una considerable cantidad de grasas saturadas y azúcares añadidos, nada saludables para los peques y mayores. Por eso debemos fijarnos bien en las etiquetas y atender a los ingredientes que os he comentado así que cuanto menos contengan más saludables son.
Confiamos en Nestlé desde que nacieron mis peques, con las galletitas para introducirlas dentro de la leche o el Colacao o las Nestlé Junior ideales en tamaño mini  y muy cómodas para llevar en el bolso.
 Las galletas están hechas con cereales adaptadas a su edad y ricas en otros complementos nutricionales como son el Hierro, Calcio y Vitaminas. Se pueden disolver en el biberón o bien que el bebé vaya comiéndose la galleta directamente para favorecer el aprendizaje de la masticación. Con respecto a las galletas Junior, ya que Alonso tiene el añito puede comerlas ya que su estómago sigue siendo más pequeño que el de un adulto pero sus necesidades por Kg de peso son superiores.

 Prometo que una servidora las ha probado y están riquísimas, súper crujientes y un sabor que os encantará.

Besos y ¡Feliz fin de semana!

*Post en Colaboración con Nestlé 

Seguir Leyendo...

Mismas Oportunidades

Ha sido un orgullo y una satisfacción personal que Madresfera Magazine haya contado conmigo para el especial de este mes de diciembre. Es un resumen donde hablo sobre mi experiencia como madre de un niño con Síndrome de Down, por casi todos conocido como Rodrigo y cariñosamente "mi bombón". Me siento feliz de serlo y estoy aprendido muchas cosas en la vida gracias a él. 
Podéis leer el resumen de mi entrevista inicial aquí , también os dejo la entrevista completa aquí.
Hace unos días tuve la suerte de poder conocer personalmente a parte del equipo de Madresfera y les comenté que ojalá algún día podamos ver la revista impresa, porque sinceramente muy a pesar de las tecnologías sigo siendo de papel :)
No quería dejar de agradecerle a Diana su paciencia y la oportunidad que me ha dado, "me has hecho un gran regalo para estas Navidades " :)

Aún no sé si seguiré publicando entradas al blog en estas fiestas, normalmente suelo parar y poder disfrutar de lleno con mis peques pero igual en algún momento me apetezca contaros, por si no lo hago solo me queda desearos una ¡FELIZ NAVIDAD! y que el año que entra venga cargado de salud que es lo que siempre pido.

Muchos besos y espero que el año próximo me sigáis leyendo ya que sin vosotros no sería posible este blog.

Un millón de gracias!!
Seguir Leyendo...

Mamá, Papá, ¿qué es la muerte?



En ocasiones son muchos los papás y mamás que tienen que enfrentarse a una situación delicada de contarle a sus hijos el fallecimiento de algún ser querido. De momento y aunque Rodrigo y Alonso son muy pequeñitos su papá y yo no hemos tenido que abordar el tema. Pero desde siempre personalmente es algo de lo que no me gusta hablar y evado este tipo de conversaciones, me siento débil para ello. Son preguntas que surgen, ¿cúando y cómo se lo digo?, ¿cómo reaccionará?, ¿debo implicar a los pequeños en los actos de despedida?un sinfín de preguntas y dudas que seguro nos surgen a todos para afrontar situaciones complicadas y que no nos gustaría a nadie pasar por ellas.
 El lunes tuve la oportunidad de estar presente junto con otros papás blogueros a una charla sobre la muerte. Más que charla fue una quedada donde cada uno de los participantes exponíamos nuestras dudas e inquietudes ,hablamos del tema con mucha naturalidad y sobre todo de tan dura realidad. El lugar donde se realizó fue en Unomas, que de sobra mis peques lo conocen y tan cómodos nos encontramos cada vez que vamos. En esta ocasión solo me llevé a Alonso, coincidia que Rodrigo tenía clase con la psicóloga en Atención Temprana en Granadown y gracias a su super tita yo pude asistir :)
     



Nuria Javaloyes , psicóloga y coordinadora de la guía "Mamá, Papá, ¿qué es la muerte?". nos habló sobre este manual que ha salido a la luz para proporcionarnos los recursos necesarios para mejorar la seguridad, confianza en la difícil tarea de acompañar a nuestros niños en los momentos tan delicados que se nos puedan presentar y nos dio unas pautas para que llegado el día o la ocasión sepamos hacerlo con la mayor naturalidad posible.







 "Sabemos que hablar de la muerte y el dolor con los niños les  ayuda en su desarrollo emocional de manera positiva "

"A la hora de darles la noticia, es aconsejable evitar eufemismos como -se ha ido-, -está de viaje- o -está dormido"

"Debemos comunicárselo cuanto antes, alguien cercano y diciéndole la verdad, adaptada a su edad y capacidad de entender"



Muchas gracias de corazón a Seguros Meridiano y a Madresfera por hacerme partícipe en un evento que gracias a la psicóloga Nuria Javaloyes, abordo el tema de modo diferente y con mucha más naturalidad :)

Un abrazo,

Loreto
Seguir Leyendo...

El Camino a la Escuela

 A veces no valoramos lo que tenemos, no estamos conformes o nos quejamos por diferentes motivos. El valor de encontrarse bien, de tener salud, de tener una familia, un hogar y demás es tan importante que en ciertos momentos no le damos la importancia que tiene.
Que Rodrigo y en un futuro Alonso vayan al colegio y que su mamá les lleve en coche y me pueda despedir con un beso y un "pórtate bien" y "aprende mucho", es algo que en nuestra sociedad vemos a diario pero hay,  por desgracia, muchos niños que para ir al colegio o escuela supone un gran esfuerzo diario.
Hay niños que viven en el desierto, en lo más profundo de la tundra, en un pueblo perdido en la sabana o en la remota ladera de una montaña. Sus padres no tienen dinero y les necesitan para trabajar en las labores de la casa. Por si fuera poco el camino que les lleva a la escuela es largo y peligroso. Y sin embargo, hay miles de niños en todo el mundo que todos los días recorren decenas de kilómetros para poder asistir a clase, y lo hacen a pesar de las adversidades, de las inclemencias del tiempo o de una geografía desalentadora, pero con un único objetivo en mente, el futuro.



Con este libro y gracias a Boolino, les podré mostrar a los peques que no todos los niños tienen la suerte de tener una vida fácil, para que sepan que las dificultades son diarias y hay que esforzarse para tener un futuro mejor.
Seguir Leyendo...