Al Museo con Niños



A la hora de visitar un museo con niños es importante tener en cuenta la edad en la que se encuentran sobre todo si empezamos a vivir este tipo de visitas y experiencias. Recuerdo mi época en el colegio estudiando BUP, como Historia del  arte era una de mis asignaturas preferidas y a día de hoy me sigue gustando mucho así que transmitirle eso ahora a Rodrigo y Alonso me hace especial ilusión.
En Granada contamos con el Museo Caja Granada dónde a lo largo del año se realizan un montón de actividades en familia y es una opción para escaparse e introducir a los más pequeños a relacionarse con el arte. Era la primera vez que Rodrigo y Alonso acudían a un museo, qué mejor hacerlo en nuestra ciudad y con una exposición de pintura donde ellos participaron en hacer un bonito cuadro que quedó bautizado como "el atardecer de la playa" .



A simple vista, proponer una visita al museo con niños puede parecer un plan peñazo pero sin duda , es una auténtica aventura tanto para niños como mayores. Es una experiencia maravillosa, si buscamos el museo adecuado para ellos y en España tenemos verdaderas preciosidades y dependiendo de la ciudad hay una gran variedad de ellos.

Después de nuestra experiencia os doy unos consejos para que la visita con niños sea lo más llevadera posible:

1. Habladles unos días antes de que vais a ir a visitar un museo, mediante cuentos, imágenes, pictogramas podéis familiarizarlos.
2.Explicadles las reglas de acceso, con un lenguaje sencillo, hay que evitar correr, no gritar, estar junto a las personas adultas.
3.Si son pequeñitos llevar carrito, así evitaremos que se cansen y para ellos va a ser más cómoda la visita.
4.Jugad con los cuadros, comentadlos y visualizarlos a modo de cuento.






Os animo a que compartáis con vuestros niños cada uno de los museos que nos pueda ofrecer nuestra ciudad y sobre todo hacerlo en familia. En el Museo Caja Granada hay una relación de talleres y actividades muy divertidas durante todo el año, para que los pequeños y mayores disfrutemos juntos en familia, podéis leerlo aquí. Nosotros ya le hemos echado el ojo a alguno de cara a Navidad ,¡qué ganas!. Mientras tanto no os perdáis la exposición de pintura que estará presente hasta el día cinco de noviembre.

Si vais, me gustaría saber que os ha aparecido el cuadro de mis bombones :)



Seguir Leyendo...

Planes de Otoño, nos vamos de picnic



Menudo comienzo do otoño hemos tenido, más bien ha sido una amplitud del verano, las temperaturas nos han acompañado hasta hace unos días. Por mí que se hubieran quedado pero si que llamaría a la lluvia, ¡qué falta nos hace!, refrescar el ambiente, darle de comer a la naturaleza y llenar los embalses .
Os propongo un plan que seguro habéis hecho pero siempre gusta, ir de picnic. Nosotros somos muy dados a ello, cualquier excusa es buena para meterme en la cocina y preparar la comida que llevaremos. El otoño junto a la primavera son mis estaciones preferidas para hacerlo. 
En el mes de junio, y antes de que acabara el cole, aprovechamos la mañana que tuvimos revisión con el oftalmólogo de Rodrigo para hacer un picnic . Fue un miércoles, y decidí llevar a los peques al Parque Tico Medina. LLegamos a media mañana, el parque estaba muy tranquilito así que pude escoger la zona para colocar nuestro picnic dónde más me gustó, entre sol y sombra, zona amplia para que corretearan y cerca de la zona de juegos donde la disfrutaron ellos solitos. Les preparé con mucha ilusión unas galletas caseras junto a unas piezas de fruta y las metí en mi estrenada cesta de Tiger.





Para hacer nuestro picnic más agradable debemos escoger los elementos de transporte que mejor se adapten a el. Tenemos que pensar que si lo que vamos a cargar es muy pesado (botellas de cristal, gran cantidad de fruta, mantitas...) la bolsa debe de ser resistente y cómoda de cargar. Una bolsa térmica es imprescindible para mantener la bebida y comida en las mejores condiciones durante horas para evitar su deterioro. Al elegir el lugar para hacer el picnic, busquemos un lugar con sombra, con suficiente espacio para jugar. No olvidemos además de la comida y del agua, de llevar gorritos para los pequeños, protección solar, ropa de cambio, una prenda de abrigo por si al caer la tarde hace frío. Y para jugar una pelota hinchable, un cuento, juguetitos pequeños ligeros de transportar, aunque con lo que nos aporta la naturaleza, los palitos y las hojas de los árboles se convertirán en el mejor juguete.




Un picnic es un plan emocionante. Invitemos a los peques a que nos ayuden a montar el mantel y colocar los platos, comida y todo tipo de utensilios.
Antes de marcharnos, dejar todo bien recogido y limpio para mantener el espacio bien cuidado, recoger la basura y desperdicios con la ayuda de los niños y llevarlo a los contenedores de reciclaje es la mejor manera de educar a los niños en el respeto al medio ambiente.
¿Os animáis?

Besotes,


Loreto
Seguir Leyendo...

Manualidades de Otoño



Desde bien pequeñita me gustaron las manualidades. Siempre tuve material (folios de colores, lápices bonitos, cuadernos para pintar,  tijeras, gomitas de borrar con formas...) muy bien guardadito en cajitas, como si de un tesoro se tratara. Desde que soy madre ese interés ha ido aumentando y mi amor a hacer cosas, reciclar, inventar se está reflejando en Rodrigo y Alonso.
Tengo un cuaderno dedicado a ello dónde voy anotando cada actividad qué veo, sobre todo a través de numerosas cuentas de instagram , que puedan ser útil y divertidas para hacer con ellos.
Cuando Rodrigo comenzó el cole con tres añitos, alguna que otra  manualidad hemos tenido que hacer en casa. Era tan pequeñito, que las manualidades las terminaba haciendo yo aunque siempre he intentado implicar a Rodrigo en que me ayudara con la elección del material, el pegar, el cortar. Y a día de hoy cada vez es más autónomo en la realización de sus trabajos y su participación junto a la de Alonso hace que sea ...¡un plan muy divertido!.
Con la llegada del otoño y para disfrutar de esta nueva época del año, existen muchas manualidades fáciles con las que entretenernos por las tardes.
La semana pasada, a la salida del cole, Rodrigo salía muy contento con un folio en la mano, enseguida me lo dio y ya sabía que teníamos que hacer alguna actividad, era una hoja muy bonita. Ni tan siquiera esperé llegar a casa para leer lo que teníamos que hacer.
Debíamos plasmar la hoja en una cartulina, busqué entre todo el material que tenemos en casa, y encontré cartulinas de color craft, apropiada para nuestro trabajo. Con mi ayuda y mucha precisión en un momento tuvimos nuestra hoja diseñada, a continuación venía lo mejor, había que llenarla de color.

Al principio le preparé pintura en bote pero pensé que la acuarela quedaría mejor para trabajar el puntillismo, para ello utilizamos palitos de los oídos, ligeros para tener una mayor precisión y ayudamos a trabajar la coordinación oculo manual así como la motricidad fina.
El puntillismo es una técnica donde podemos crear sombras, combinar colores, dar volumen y los resultados son realmente bonitos.



Para finalizar pegamos encima de la hoja, flores secas que tenía en casa, cortamos trocitos de cinta de doble cara y decoramos nuestra hoja.
Esta misma mañana al llegar a clase, la seño me ha mostrado el árbol que ha montado con cada una de las hojas que los peques han hecho y os puedo decir que está rebonito :)
¿Os animáis a crear hojas?
Seguir Leyendo...

TALLER DE PINTURA INCLUSIVO



Hace un par de sábados acudimos a un taller de los que nos gusta, un taller de pintura diferente a los que habíamos hecho, dónde la creatividad sería la primera premisa guiada por el artista Kim Soler y todas las personas tendrían cabida. La Asociación Arte, Diverso y Visible organizó durante dos fines de semana consecutivos estos magníficos talleres en el Museo de Caja Granada, cualquier persona con o sin (dis)capacidad pudo experimentar lo enriquecedora que es la diversidad a través del arte.
La pintura estimula la comunicación, la creatividad, la sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños.
La pintura como cualquier otro tipo de actividad, es un aprendizaje que se puede enseñar a través del ejemplo. Está también indicada en los tratamientos terapéuticos de los niños. Se disminuye la ansiedad y se amenizan los miedos y las expectativas. A través de un pincel o de otra herramienta, los niños expresan sus inquietudes, sus emociones, se tranquilizan y serenan. Y al mismo tiempo desarrollan sus gustos y perfiles artísticos.
Es importante que animemos a los niños a pintar, les prestemos atención y contribuyamos a su proceso creativo.
Tal eran las ganas que les compré, a los peques, unos babies para que disfrutaran sin más de la pintura, sin "preocuparme" de que se mancharan. Lo importante eran que vivieran una mañana muy bonita llena de color. Y así fue, se dejaron llevar con sus manitas y mente, descubriendo a través de la pintura, un mundo lleno de colores y de formas. Con sus trazos e imaginación expresaron lo que querían plasmar "la playa". El sol sería lo último que definiría el cuadro, con la ayuda del artista Soler , la obra de Rodrigo y Alonso se convertió en " el atardecer de la playa ".
Pasamos una mañana super divertida, de aprendizaje, rodeados de buenas personas y lo que más me llenó fue la experiencia tan bonita que tuvieron Rodrigo y Alonso llena de emociones que seguro no habían tenido antes.




Si queréis ver el cuadro de mis peques así como el resto de obras que hicieron los participantes del taller, tenéis la oportunidad de hacerlo en la exposición del Museo Caja Granada que se llevará a cabo desde el día 5 de octubre hasta el día 5 de noviembre. Un buen plan para acudir con los peques a visitarlo durante el fin de semana, en el próximo puente del Pilar o hasta el fin de fecha. Además es una oportunidad para que los pequeños se familiaricen con los museos, y se comparta una experiencia que nutra la participación del núcleo familiar, enriqueciéndolo y aportando valores.
Quiero dar las gracias de corazón a Down Granada y la Fundación Caja Granada, además de Renta4Banco, La Caixa, Restaurantes Carmela, Industrias Kolmer, ALSA, y por supuesto a Kim Soler por hacer posible este tipo de actividades tan necesarias para normalizar a las personas con necesidades especiales.


** Todas las fotografías son cedidas desde la Asociación Arte, Diverso y Visible.





Seguir Leyendo...