Arte con la lectura




El cuadrado de Mondrian quiere ser cíclope es el último cuento que hemos recibido desde Boolino. Aprovechamos las tardes que estamos en casa no solo para fomentar la lectura sino para acercarle el arte y aunque es temprano, Rodrigo va captando nombres y conceptos nuevos. Con ilustraciones muy graciosas, hemos aprendido mucho sobre Miró, de forma fue entretenida y divertida va contando la historia de cómo el cuadro rojo va consiguiendo ayuda del resto del cuadro para conseguir su meta, ser un cíclope y ser algo útil.



Con este libro ayudamos a los peques a que todos en momentos de nuestra vida necesitamos ayuda para conseguir las cosas y con mucho esfuerzo e imaginación lo consigue y eso es un logro para enseñarles que en la vida hay que trabajar para llegar a un objetivo.
Me ha gustado mucho, os lo recomiendo, tenéis toda la información acerca del libro aquí.

Un beso,
Seguir Leyendo...

Taller con la Fundación Osborne


"Un entorno seguro para un futuro mejor"

Es el título de la Jornada de Asesoramiento Jurídico en la que pudimos estar presente el pasado 24 de septiembre en Málaga, organizada por la Fundación Bertín Osborne para padres, familiares con niños con (dis)capacidad en general y para profesionales interesados en esta materia.
El acto se celebró en  Ilunion Hotels, un lugar pensado para todas las personas sin tener en cuenta sus capacidades o (dis)capacidades. A nuestra llegada al hotel y en la zona de recepción nos encontramos con frases ,mensajes en sus paredes que dan cabida a todas las personas sin distinción alguna. Una cadena líder en accesibilidad e integración de personas, apostando por el bienestar social. Me reconfortó que fuera así.
Nada más llegar nos atendió Fabiola Martínez, Vicepresidenta de la la Fundación Osborne por todos conocida por ser la mujer de Bertín Osborne. Fue un placer saludarla, tener un ratito para charlar con ella y sobre todo agradecerle que junto a la Fundación y todo su equipo organizarán este tipo de charla que tan importante son para todos los padres que tenemos hijos con capacidades distintas.

Dieron comienzo al acto inaugural Fabiola Martínez, Juan Sitges Director de la Fundación Caeser y Almudena Castro Girona Directora de la Fundación Aequitas. Fue un lujo contar con, Álvaro Martín-Moreno y Elena Jiménez de la Fundación Tutelar Kyrios, con Valero Soler Martín-Javato notario en Torelló (Barcelona) colaborador de la Fundación Aequitas, nos habló de una figura novedosa aunque algo compleja el Patrimonio Protegido. Se habló sobre Incapacidad y Tutela, por parte del Teniente Fiscal de la Comunidad Valenciana Gonzalo López, un luchador por los derechos de las personas con discapacidad y por último otro tema casi de los más importantes, Testamentos y Herencias con los notarios Almudena Castro Girona y con Juan Ángel Pino y digo importantes porque como papás me comprenderéis que siempre pensamos en nuestros hijos en un presente y en un futuro cuando faltemos, es inevitable y siendo mamá de dos peques que piense más en Rodrigo, la pregunta que de vez en cuando se me pasa por la cabeza es , ¿qué será de él cuando no estemos? sobre todo es esa angustia e inquietud de no poder verlo, de sentirlo, de quererlo, de no poder ayudarlo cuando lo necesite, de como se va a  encontrar...y un largo etcétera. Es un tema para mi complicado, me cuesta hablarlo y sobre todo pensar en ello me crea una profunda tristeza pero, no porque Rodrigo no vaya a ser independiente, que ya lo es, sino por ley de vida, me perderé muchas etapas de su vida en las que nos necesitará. Por eso mi trabajo junto al de su papá, más adelante por su hermano Alonso, la familia, y con la ayuda de la sociedad en general es  la de enseñarle desde ahora bien pequeñito a que su futuro sea lo más autónomo y autosuficiente. 
Así que os invito a todos a que nos abráis vuestro corazón, y sobre todo la mente, porque hay mucho desconocimiento y nos ayudéis a compartir con vosotros lo que nos brindan los hijos con necesidades especiales.
Me quedo con está frase:

“La socialización es la integración plena, el momento en el que la persona con discapacidad comparte y participa de la sociedad en la que vive en igualdad de oportunidades.”



La mañana se nos quedó corta, fue intensa y nos llevamos a casa mucha información. Quiero agradecer de corazón a todos los presentes su presencia en dicho acto, por toda la información, asesoramiento y sobre todo por el apoyo emocional que es tan necesario siempre.
¡Un millón de gracias!,


Loreto

Seguir Leyendo...

"La Granja " Libro de Formas



Rodrigo con cuatro años y en general todos los niños de Educación Infantil, se encuentran en un momento de su desarrollo en el que empiezan a comprender el sentido de la narración, distinguen el ritmo y sonido de las palabras, perciben la relación de palabras e imágenes.
Entre los más adecuados, y gracias a Boolino, nos centramos estos días en el Libro de las Formas, un cuento diseñado para el baño porque lo pueden mojar y meter dentro de la bañera.




                     
En mi caso baño a los peques juntos, los dejo que jueguen e interactúen, posteriormente saco de la bañera a Alonso y dejo un ratito más a Rodrigo para que juegue solito y así me da tiempo a que le pueda secar, poner crema mediante un masaje que tanto les relaja, le ponga su pijama con olor a colonia de bebé, le peine...y me lo como a besitos sin que me vea Rodrigo :)
Los libros de baño ayudan a mantener a los peques tranquilos y relajados durante la hora del baño mientras pasan las páginas, juegan con ellos y se entretienen con sus pequeñas historias.
Nos ha gustado mucho que esté libro venga acompañado de un póster que húmedo se adhiere con facilidad a la pared y puedan colocar las formas tan divertidas que tiene.
En este enlace tenéis toda la información del cuento, seguro les gustará a vuestros peques.

¡Feliz lunes!



Seguir Leyendo...

Segundo Año de Infantil



Han pasado más de quince días desde que Rodrigo comenzó el cole. A finales del mes de agosto sentía la necesidad de que ese día no llegara, que las vacaciones perduraran en el tiempo pero a primeros de septiembre la necesidad era de el. Un día tras otro me nombraba uno por uno a sus compañeros de clase, ya tenía ganas de volver a verlos y para el ir al cole, ahora mismo, es pura diversión. Por suerte entre sus nombramientos estaba su seño, si el se pudiera expresar con facilidad (mami quiero mucho a la seño) seguro me lo diría pero, sé que simplemente al nombrarla y seguidamente preguntarle si quiere verla, es suficiente para saber que la lleva siempre en su corazón.
Su primer año de infantil fue estupendo con grandes logros y objetivos superados, ahora nos lo ponen un pelin más difícil ya comenzamos el segundo curso.
Como sabéis Rodrigo tiene otro cole, dos tardes en semana acudimos a la Asociación Síndrome de Down de Granada dónde recibe Atención Temprana, consiste en ayudar a los peques desde practicamente su nacimiento hasta los 6 años a que estimulen sus capacidades al máximo a través de los profesionales de una logopeda, psicóloga y fisioterapeuta. El aprendizaje es a través del juego para él, es solo eso juego y en realidad está aprendiendo jugando y esa es la base. Os comento todo esto porque tanto la Asociación como el Cole están unidos mediante un programa de la Junta de Andalucía con lo cual la consecución de objetivos para el aprendizaje de Rodrigo son prácticamente comunes.
¿Qué decir de su profesora? pues que está super implicada y concienciada de que Rodrigo es uno más de la clase, acude verlo trabajar a la Asociación y casi a diario en clase hablamos sobre el peque. No solamente Rodrigo está feliz en tenerla también nosotros sus papás. Le tenemos mucho cariño y aprecio. Todo hay que decirlo es una profesora que adora su trabajo, adora a los niños, es muy cariñosa y atenta. Añadir que el resto de profesores del cole están muy concienciados con la educación de niños con necesidades educativas especiales.

La educación inclusiva tiene como propósito prestar una atención educativa que favorezca el máximo desarrollo posible de todo el alumnado y la cohesión de todos los miembros de la comunidad.

Por fortuna, en las últimas décadas han habido bastantes cambios en la educación, sobre todo para los niños con necesidades educativas especiales y para en el caso de Rodrigo con Síndrome de Down un desarrollo constante.
Como madre y, no hablo de compasión, si que necesito que haya una mejora de la compresión y apoyo para todas las personas con SD y no solo en el colegio, sino también en la calle y a la sociedad en general y en todos los ámbitos de que se hable con conocimiento de lo que es realmente el SD. Por favor, no es una enfermedad, son personas ante todo que necesitan de apoyos para que tengan un buen desarrollo en su vida para ser lo más autónomos y autosuficientes. Yo no hablo de Rodrigo como un niño discapacitado, sino como un niño con una capacidad diferente porque sí son capaces. Cada uno tiene su ritmo para aprender por tanto sólo necesitan un poquito de más tiempo. Por lo demás Rodrigo es igual que tu peque y ahora y en un futuro pretendemos que lleve una vida lo más normalizada posible.
Aprovecho que es octubre para concienciaros sobre el Síndrome de Down.


¡¡FELIZ MES DE LA CONCIENCIACIÓN!!

Seguir Leyendo...

Pollo al Horno



¡Hola!, el tema de las recetas las tengo abandonadas, y no sea porque no me gusta cocinar, pero a veces me acuerdo al final cuando nos hemos comido el plato, de haberle hecho al menos alguna fotografía  para compartir con todos vosotros mi gusto por la cocina.
Desde que vi está receta en @cristinaibasanchez seguidora suya de IG no dude en que tenía que hacerla. Su principal ingrediente es el pollo, uno de mis favoritos en cuanto a carne se refiere, prefiero mucho más el pescado.
La receta es bien sencilla y rápida de preparar para momentos en los que tenemos menos tiempo ya que su elaboración es poca. Yo suelo dejar este tipo de platos para los fines de semana si no tenemos ningún plan que el quedarnos en casa. Para preparar este plato sólo necesitas :

-Solomillo o pechuga de pollo, lo cortamos a trocitos.
-Calabacin dependiendo de los comensales se corta a daditos uno o dos, tres.
-Puerro, yo solo le pongo uno, también troceado.
-Tomates, bien rojos, los pelamos y partimos a cuadritos
-Una o dos lonchas de queso Havarti o similar.
-Sal, pimienta y cómo no un buen chorreón de aceite de oliva.

Lo metemos en el horno a 220 grados durante 30 min aproximadamente, llegado este tiempo apago el horno y con el resto de calor se termina de hacer.

Ya veréis como os gusta y seguro repetís.

Espero que os haya gustado la receta y os animéis a hacerla. Seguro le podéis dar vuestro toque personal y me encantará que lo contéis.

¡Feliz semana!

Seguir Leyendo...